Este proyecto está a cargo de una Comunidad de Hermanas Dominicas de la enseñanza, que están trabajando en el Proyecto Encuentro, situado en Puyo, provincia de Pastaza, en plena Amazonía Ecuatoriana.

Su tarea está orientada a educar a niños/as, adolescentes y jóvenes vulnerables, en situación de riesgo. Lo hacen a través de 3 áreas: escuela, hogar y talleres.

D:\Descargas\1.jpg

La mayoría de sus muchachos/as, son miembros de las comunidades indígenas del

Oriente Ecuatoriano, de la Selva Amazónica o sus proximidades (kichwas, shuares,

záparos, ashuares, wuaoranies...) y también Afroecuatorianos y migrantes Venezolanos.

Son 250 niños/as, adolescentes y jóvenes.

Sus familias están muy desestructuradas y viven en unas casas construidas con tablones de madera y techos de zinc; carecen de lo más elemental para ser viviendas dignas, también alquilan algún cuarto húmedo y como no lo pueden pagar, van cambiando continuamente de barrio.

El proyecto se preocupa de la sana alimentación de estos niños/as, adolescentes y jóvenes.

D:\Descargas\8 (1).jpg

 La tarde la dedican a repasar las tareas escolares y a talleres: de mecánica, carpintería, costura, danza y manualidades; estos talleres tienen un doble objetivo, por una parte, se trata de que estén ocupados y por otra, que aprendan un oficio.

Para iniciar el curso 2021/2022, esperan que mejore esta situación, y puedan iniciar las clases presenciales. Necesitan material escolar para poder llevar a cabo la formación de estos niños.

D:\Descargas\7 (1).jpg

Por esta razón Carumanda junto a la empresa Henkel, van a colaborar, para que puedan comprar todos los materiales que necesitan y así poder continuar con los talleres y con sus tareas escolares.