El mundo está lleno de contrastes que reflejan injusticia y un reparto desigual de los recursos, podemos decir que existe un norte y un sur en cada lugar que nos podamos imaginar, ya sea en un país desarrollado o en uno empobrecido. En ocasiones, no hace falta más recorrer más que unos pasos para pasar de los rascacielos a los barrios de chabolas, o de llegar a los más famosos monumentos pasando al lado de indigentes pidiendo limosna.
Queremos DAR LA VUELTA a las situaciones de injusticia, pobreza, marginación, violencia… queremos SENSIBILIZAR haciendo ver que el mundo no es igual para todos y que poniendo un poco de nuestra parte lo podemos conseguir.
DAR LA VUELTA al mundo y a la vida es difícil pero no imposible, depende de la voluntad de cambiar y del compromiso de los que nos encontramos en la parte alta de la balanza.
Pueden descargarse aquí los materiales de sensibilización que se trabajarán durante esta semana.
2017, es el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Reconoce «la importancia del turismo internacional y, en particular, de la designación de un año internacional del turismo sostenible para el desarrollo, para promover una mejor comprensión entre los pueblos en todas partes, conducir a que se tome una mayor conciencia de la riqueza del patrimonio de las diversas civilizaciones y llevar a una mejor apreciación de los valores inherentes de las diversas culturas, contribuyendo así al fortalecimiento de la paz en el mundo». Lo que se pretende con la proclamación del Año Internacional es contribuir a los tres pilares de la sostenibilidad: económico, social y del medio ambiente.
La decisión de designar 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo llega en un momento particularmente importante, en el que la comunidad internacional adopta la nueva Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el pasado mes de septiembre. El turismo figura en las metas de tres de los ODS: el Objetivo 8: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos; el Objetivo 12: consumo y producción sostenibles y el Objetivo 14: conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
La propuesta planteada es realizar una campaña que trabaje la “otra cara” del turismo, aquella que los países no venden (o muestran) pero que sí existe; y que cada vez representa una mayor problemática social, como por ejemplo el turismo sexual, Brasil la parte de las chabelas, pobreza y desigualdades en Argentina, Ecuador, Colombia, India, etc.
De la misma forma que se puede trabajar la situación que viven los niños en esos países (campaña de becas) y el voluntariado como forma alternativa del turismo (labor que realiza Carumanda y sensibilización del Proyecto Ecuador).